Fin del paro en Otavalo tras mediación de la Iglesia

Tras 23 días de paralización, el fin del paro en Otavalo se concretó gracias a la mediación de la Iglesia Católica de Imbabura, que facilitó el diálogo entre los dirigentes del pueblo Kichwa de Otavalo y Cotacachi con las autoridades del Gobierno Nacional.
Después de varias horas de conversación privada, las partes ofrecieron una rueda de prensa sin preguntas, en la que informaron los acuerdos alcanzados en este primer acercamiento.


Principales acuerdos tras el diálogo en Imbabura

Entre los resultados más importantes que marcaron el fin de la paralización se establecieron cinco puntos clave:

  1. Congelamiento del precio del diésel. Aunque no se detalló el valor referencial, la dirigencia aceptó que no era viable la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio. Este paso fue considerado un avance significativo para poner fin a las movilizaciones en el norte del Ecuador.

  2. Liberación inmediata de los detenidos y apertura de investigaciones por las muertes y heridos durante las protestas. Se dispuso el traslado de los detenidos a Imbabura para la revisión de sus casos.

  3. Archivo de los procesos judiciales contra los dirigentes involucrados en las manifestaciones.

  4. Desmilitarización inmediata de los cantones de Otavalo y Cotacachi.

  5. Creación de mesas técnicas territoriales, que abordarán las problemáticas locales de manera conjunta entre comunidades y autoridades.


Vigilancia ciudadana ante los compromisos del Gobierno

Las dirigencias indígenas aseguraron que se mantendrán vigilantes del cumplimiento de los acuerdos. Sin embargo, expresaron dudas sobre la voluntad del Gobierno para ejecutar las resoluciones.
En este contexto, la confianza en el diálogo y el cumplimiento de los compromisos será clave para mantener la paz y evitar nuevos enfrentamientos.

El ministro de Gobierno anunció que la desmilitarización de las zonas de Otavalo y Cotacachi sería inmediata, con el objetivo de restablecer el orden y la normalidad.


Consecuencias económicas y sociales del paro

Estos 23 días de protestas dejaron graves consecuencias en el país: millonarias pérdidas económicas, dos fallecidos confirmados y una tercera muerte en investigación en Loja.
Más de 100 detenidos fueron liberados progresivamente, y se reportaron heridos tanto entre los manifestantes como entre las fuerzas del orden.

Las protestas también dejaron propiedades afectadas, contenedores incendiados y una unidad policial destruida.
Lo más preocupante, según observadores locales, es la polarización social que persiste en la región, entre quienes respaldaron la medida de hecho y quienes se opusieron.