📰 CONAIE se retira del paro en Ecuador
La CONAIE se retira del paro nacional tras casi un mes de movilizaciones en distintas provincias del país.
Mediante un video de tres minutos, Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, anunció la finalización de las protestas y el retiro inmediato de los manifestantes a sus comunidades.
El objetivo principal, según el dirigente, es evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden durante los operativos de desalojo que ya se planificaban para restablecer la seguridad y la libre circulación.
Vargas pidió a sus bases contribuir con la paz y recuperar la estabilidad en las zonas afectadas por los cierres.
📢 Un llamado a la calma y a la reorganización social
El anuncio de la CONAIE se retira del paro se difundió luego de que el Gobierno nacional comunicara el inicio de un plan urgente de recuperación del orden en Imbabura.
Frente a este escenario, Vargas aseguró que la organización indígena prefiere precautelar la integridad de sus comunidades y evitar una posible confrontación directa con las fuerzas militares y policiales.
Durante su mensaje, el líder indígena también informó que las bases de la CONAIE impulsarán el voto por el NO en la próxima Consulta Popular y Referéndum 2025, como parte de su agenda política de resistencia y defensa territorial.
🤝 Acuerdos previos y tensiones internas
Cabe recordar que, la semana pasada, tras un diálogo entre dirigentes indígenas de Imbabura y representantes del Gobierno, se había acordado finalizar el paro en esa provincia.
Sin embargo, pocas horas después, un sector disidente decidió continuar la protesta, lo que generó confusión y nuevos bloqueos.
Este hecho demostró que existían intereses diversos dentro del movimiento, así como tensiones internas respecto a la continuidad o no de la medida.
Mientras algunos grupos buscaban mantener la presión, otros sectores pedían volver a la normalidad para reactivar la economía familiar y reabrir los negocios cerrados por la paralización.
⚠️ Sectores que mantienen la resistencia
A pesar del anuncio oficial del fin del paro en Ecuador, varios focos de resistencia permanecen activos, especialmente en comunidades de la provincia de Imbabura.
En la parroquia San Roque, en Otavalo, algunos manifestantes se oponen al ingreso de la fuerza pública para limpiar las vías y permitir el paso vehicular.
Las autoridades señalaron que, aunque la mayoría de carreteras están despejadas, se mantiene el monitoreo en puntos críticos donde persisten grupos aislados que continúan con la movilización.
🪖 El Ejército habilita vías dentro de las ciudades
El Ejército ecuatoriano inició la reapertura de las principales vías urbanas y rurales afectadas por las protestas.
Los soldados, con apoyo de maquinaria pesada, remueven escombros, piedras, árboles y llantas que fueron utilizados como barricadas durante las semanas de movilización.
Entre aplausos de la población, los uniformados trabajan en la limpieza de calles y restablecen el libre tránsito para garantizar la movilidad en Imbabura y otras provincias del norte.
Esta intervención se da tras la coordinación entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
🚧 Vías estratégicas que vuelven a operar
Una de las principales noticias positivas tras el anuncio de la CONAIE es que la vía El Cajas se encuentra habilitada.
Este tramo, que conecta Pichincha con Imbabura, estuvo cerrado durante 30 días debido a bloqueos en San Isidro de El Cajas, San Miguel del Prado y Santa Ana.
También fueron reabiertas las rutas Guayllabamba–Tabacundo, E35 Cayambe–Cajas y Quito–Guayllabamba, consideradas arterias vitales para el comercio y la movilidad ciudadana.
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo la Policía Nacional colabora con la ciudadanía en las tareas de limpieza y despeje de materiales dejados durante las protestas.
🛣️ Cuatro vías completamente habilitadas en Imbabura
El Comandante General de la Policía Nacional, Pablo Dávila, informó que cuatro vías estratégicas ya están operativas tras la intervención conjunta de las instituciones de seguridad:
-
E35, desde Ibarra hasta Carabuela
-
Ibarra – Urcuquí
-
Ibarra – Esmeraldas
-
Ibarra – Tulcán
Según Dávila, los equipos continúan trabajando en otros tramos rurales para garantizar la circulación total antes del fin de semana.
Estas acciones forman parte del operativo nacional para restablecer la normalidad luego de que la CONAIE se retiró del paro y ordenó a sus bases regresar a sus territorios.
🌄 Un país que busca la normalidad
El fin del paro en Ecuador marca un punto de inflexión tras semanas de tensión y pérdidas económicas.
Aunque persisten ciertos focos de resistencia, la mayoría de comunidades indígenas acogió el llamado de su dirigencia y ha optado por retornar a la vida productiva.
El Gobierno, por su parte, mantiene un llamado al diálogo con los sectores sociales, bajo el compromiso de garantizar la seguridad, el respeto y la paz social en todo el territorio nacional.
LEER TAMBIÉN: https://puruwatv.com/2025/10/15/fin-del-paro-en-otavalo-acuerdos-protestas/
Comentarios