El 2 de julio de 2025 se desarrolló en Quito una reunión de alto nivel entre los prefectos de Chimborazo, Hermel Tayupanda, y de Cañar, junto a representantes del Gobierno Nacional, con el propósito de exponer las preocupaciones legítimas de las provincias ante el proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos del Ecuador.
La propuesta, impulsada desde el Legislativo, pretendía establecer una normativa única para definir los límites provinciales en el país, sin considerar la historia, identidad ni el derecho consuetudinario de los pueblos originarios. En el caso de Chimborazo, la iniciativa comprometía 39 puntos geográficos en disputa, especialmente en la parroquia Achupallas del cantón Alausí, donde se ubican comunidades como Huangras, Jubalí y Pomacocho, ancestralmente ligadas al territorio chimboracense.
Durante el encuentro, el prefecto Hermel Tayupanda fue enfático en rechazar cualquier intento de imposición territorial sin el consentimiento de las comunidades ni el cumplimiento del principio de consulta previa, libre e informada. Reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos colectivos, la autodeterminación y la integridad territorial de Chimborazo.
Ese mismo día, en sesión plenaria de la Asamblea Nacional, 88 asambleístas votaron a favor del archivo definitivo del proyecto de ley, hecho que fue recibido con satisfacción por las autoridades locales, organizaciones comunitarias y movimientos indígenas. La decisión representa una victoria jurídica, política y simbólica para las provincias que históricamente han defendido su territorio con firmeza y legitimidad.
La Prefectura de Chimborazo ratifica su posición firme en defensa del territorio y reconoce el respaldo del país a los derechos de los pueblos. Este resultado fortalece la unidad y promueve el respeto a la diversidad territorial e intercultural del Ecuador.
Comentarios