El proceso de extradición de alias Fito avanza tras el consentimiento del propio José Adolfo Macías Villamar ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
El máximo líder de Los Choneros aceptó voluntariamente ser extraditado a Estados Unidos, en una audiencia con el presidente de la CNJ, José Suing.
Tras esta decisión, la Corte confirmó que se activará un procedimiento simplificado, tal como lo establece el Manual de Extradición del país.
Esto implica una revisión rápida, pero exhaustiva, de los requisitos legales para proceder con su entrega.
La abogada penalista Beatriz Vásquez explicó en una entrevista que esta aceptación acelera el proceso. Sin embargo, aún existen pasos legales que deben cumplirse.
Primero, se revisarán las garantías mínimas exigidas por la legislación ecuatoriana, como la prohibición de tortura y la no aplicación de la pena de muerte.
Una vez concluido el análisis jurídico, el juez José Suing emitirá una sentencia que declare procedente la extradición de alias Fito.
Esta resolución, una vez firme, será enviada a la Presidencia de la República, que tiene la última palabra.
El presidente Daniel Noboa ha manifestado públicamente su intención de autorizar la extradición, lo cual podría ocurrir en cuestión de días.
Estados Unidos solicita a alias Fito por delitos que podrían implicar una sentencia de entre 10 años y cadena perpetua.
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York comunicó que existen garantías judiciales que cumplen con los requisitos ecuatorianos.
Una vez confirmadas estas garantías, se notificará oficialmente a las autoridades estadounidenses que el extraditable está listo para ser entregado.
Con ello, comenzará la fase de ejecución, que culminará con la entrega definitiva del cabecilla de Los Choneros a Estados Unidos.
Tras la entrega, el expediente de extradición de alias Fito será archivado oficialmente.
Comentarios